20.3 C
Buenos Aires
20.3 C
Buenos Aires

MAFIA GREMIAL: Un nuevo «paro salvaje y extorsivo» del gremio de pilotos aeronáutico afecta a pasajeros en todo el país

COMPARTIR

"Bancarlo a Alberto es una obligación moral”, dijo Pablo Biró sobre Alberto Fernández durante la cuarentena obligatoria

Las sorpresivas asambleas de los gremios comenzaron en Aeroparque y se extenderán a Ezeiza, Córdoba y Mendoza.

El conflicto en el sector aeronáutico se intensificó este martes con una serie de asambleas sorpresivas llevadas a cabo por trabajadores de Intercargo, afectando varios aeropuertos del país. Las protestas, iniciadas en Aeroparque a las 19, se extenderán a otros aeropuertos como Ezeiza, Córdoba y Mendoza. Estas medidas impactan principalmente en aerolíneas como Flybondi y JetSmart, ya que Intercargo es responsable de la manipulación de equipajes y otros servicios en tierra.

Desde la Secretaría de Transporte calificaron la medida como “sorpresiva e intempestiva”, señalando que se trata de «paros extorsivos» camuflados como asambleas”. Las autoridades destacaron que los pasajeros que lleguen a los aeropuertos podrán desembarcar, pero no habrá descarga de equipaje durante las horas en que las asambleas estén en curso, lo que ya provocó retrasos y cancelaciones de vuelos.

Las empresas low cost Flybondi y JetSmart anticiparon que sus vuelos experimentarían demoras significativas. Flybondi informó que sus servicios desde Aeroparque y en la entrega de equipaje se verían afectados debido a la dependencia de Intercargo en ciertos aeropuertos, aunque aclararon que en el 80% de las terminales donde operan, cuentan con su propio servicio de rampa.

El conflicto tiene raíces en las negociaciones salariales y el creciente malestar entre los gremios aeronáuticos, en especial APA, liderado por Edgardo Llano, quien criticó duramente al Gobierno y defendió la posición del sindicalista Pablo Biró, también afectado por intentos de removerlo del directorio de Aerolíneas Argentinas. Llano declaró que el Ejecutivo busca debilitar a los sindicatos como parte de su agenda política y económica.

El Gobierno ya había tomado medidas contra otras protestas similares, dictando conciliaciones obligatorias y anunciando sanciones para los trabajadores que participan de las huelgas. La situación amenaza con prolongarse si no se llega a un acuerdo entre las partes, lo que podría seguir afectando la operación aérea en el país.

MAS NOTICIAS

Estados Unidos se prepara para terminar con la dictadura chavista en Venezuela

Los bombardeos desde el aire podrían ocurrir "en cuestión...

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y lo reemplazará Manuel Adorni

El ex funcionario comunicó la decisión luego de reunirse...