La lista del presidente Javier Milei, que llevo a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del Kirchnerimo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña.
La Libertad Avanza, que postuló como primer candidato al vocero Manuel Adorni, obtuvo el 30,13%, tras computarse el 99,83% de los sufragios emitidos en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, que se llevaron a cabo este domingo para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura. «Es Ahora Buenos Aires», la lista peronista que encabeza Leandro Santoro, lo escoltó con el 27,35%.
En tercer lugar apareció, con el 15,92%, la lista del oficialista PRO, que lidera la diputada nacional Silvia Lospennato. El partido que gobierna en la Ciudad desde 2007 perdió unas elecciones en territorio porteño después de 20 años.
En el cuarto puesto se ubicó, con el 8,08%, el exjefe del Gobierno portero Horacio Rodríguez Larreta, quien decidió presentarse por fuera del PRO en la lista «Volvamos Buenos Aires», un armado en el que confluyó junto a Confianza Pública, de Graciela Ocaña.
Luego siguieron Vanina Biasi, del Frente de Izquierda, con 3,16%; Ramiro Marra, bajo la denominación «Libertad y Orden», con el 2,62%; Paula Oliveto, de la Coalición Cívica-ARI, con el 2,50%; Lucille Levy, de Evolución, con el 2,31%; Alejandro Kim, de «Principios y Valores», con el 2,03%; Ricardo Caruso Lombardi, del MID, con 1,67%; y Yamil Santoro, de Unión Porteña Libertaria, con el 0,62%.
En una disputa política con fuerte tinte nacional y en la que participaron 17 listas, Unión por la Patria, con ocho, fue la agrupación que mayor cantidad de bancas puso en juego, seguida por La Libertad Avanza (seis), el PRO (seis), la Unión Cívica Radical (tres), la Coalición Cívica (dos), el Frente de Izquierda (dos), Confianza Pública (una), el Partido Socialista (una) y Republicanos Unidos (una).
El director del Instituto de Gestión Electoral (IGE) porteño, Adrián González, celebró tras el cierre de los comicios que la jornada se desarrolló «con total normalidad» en las «8.825 mesas en los 1.125 locales de votación».
González destacó, asimismo, que el sistema de Boleta Única Electrónica -utilizado por segunda vez en la Ciudad- brindó «agilidad y transparencia en el sufragio, sin requerir conexión a la red eléctrica para emitir el voto».
La participación electoral fue de poco más del 53% del padrón, compuesto por 3.040.316 electores -2.516.276 argentinos y 524.040 extranjeros-, muy lejos del 74%, que hasta ahora era el promedio histórico en la Capital Federal.