

En el marco del 243° aniversario de San Javier, la jefa comunal Gladys Almuna brindó un emotivo discurso durante el acto central desarrollado este viernes en el Paseo de los Eucaliptos. Destacó el espíritu de trabajo de la comunidad y enumeró los avances logrados desde que la localidad se constituyó como comuna, a la vez que delineó los proyectos a futuro.
«San Javier es una localidad con mucha fuerza que busca mostrar sus logros. Estamos hechos de gente laburadora, que nos preparamos para comenzar a dar vuelta la tierra y poner en marcha nuestro sueño», afirmó, reflejando el compromiso de su gestión con el progreso del pueblo.
La jefa comunal hizo hincapié en las obras realizadas desde que San Javier es comuna. «Hace un año que somos comuna, hicimos juegos para nuestros chicos, donde vemos que todos los días ellos juegan allí», señaló. Entre los logros, destacó el cambio de los bancos de la plaza y, de manera particular, la instalación de cloacas en el edificio comunal después de 40 años. «Para nosotros es un montón, porque todo ese tiempo vivimos con un pozo ciego», expresó, subrayando la magnitud de esta mejora.
Mirando hacia el futuro cercano, Almuna anunció que «a partir de agosto, todas las esquinas del pueblo tendrán los carteles con los nombres de las calles». Además, confirmó que ya se están elaborando proyectos para la esperada obra de cordón cuneta, una demanda de larga data de los vecinos.
Almuna resaltó la importancia del apoyo del Estado provincial para la gestión local. «Es importante el acompañamiento del Estado, porque pudimos firmar un convenio para el mantenimiento de las escuelas, y vamos a estar ahí para que eso pueda dividirse bien para los chicos», aseguró.
Uno de los anuncios más emotivos fue la firma del bono petrolero por 20.000.000 de pesos destinado a la construcción de una capilla propia. «Cuando fallece algún ser querido no tenemos lugar, tenemos que ir a Viedma, por eso para fin de año tenemos que tener listo el lugar para poder velar a nuestra gente donde ellos decidieron descansar», explicó, haciendo referencia a una necesidad sentida por la comunidad.
En el ámbito social, Almuna destacó las acciones implementadas a través del Plan Calor, con la compra de 90.000 kilos de leña para asegurar que los vecinos no pasen frío. A esto se suma la entrega de 43 garrafones gratuitos destinados a mayores de 60 años, personas con discapacidad y familias numerosas.
Finalmente, reafirmó el compromiso de su gestión en la búsqueda de una estación de servicio para la localidad, siguiendo el camino trazado para lograr la habilitación de su propia farmacia. «Agradezco al Gobierno de Río Negro, porque siempre nos acompañan y están cada vez que vamos a golpear la puerta», concluyó Almuna, valorando el apoyo constante de la provincia.
Graves irregularidades y corrupción en San Javier: Los vecinos denuncian a la jefa comunal, Gladys Almuna.

_
Vecinos denuncian a la delegada Gladys Almuna por permitir que muchas personas que no viven en San Javier muden su domicilio al fuerte para obtener su carnet de conducir sin controles y pruebas correspondientes e incrementar la caja chica que maneja la funcionaria. Y lo más grave es que esa gente es influenciada a votar por Almuna y sus referentes políticos a nivel provincial y nacional a cambio de seguir renovando el carnet de conducir y de obtener planes sociales y otros beneficios.

_
San Javier es una localidad argentina del departamento Adolfo Alsina, en la provincia de Rio Negro. Se encuentra 30 km al oeste de la ciudad de Viedma, comunicada por la ruta nacional 3 y la ruta nacional 250.Su nombre se debe al Alférez Francisco Javier Piera, quién tomó posesión como su comandante el 1° de julio de 1782, por orden del Superintendente Francisco de Viedma, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata eran un Virreinato del Rey Carlos lll de España, siendo Virrey con asiento en Buenos Aires.
El censo 2022 arrojó 805 viviendas con una población estable de 2.053 habitantes. Estos datos vuelven a la localidad como la más poblada de las Comisiones de Fomento en la provincia y la que más vivienda tiene.
Gente que vive en San Javier se comunicó con Radio El Mundo por el estado del camino principal. En ciertos sectores se hace imposible pasar con vehículos que no sean 4×4. Esto se da en el ingreso al fuerte, y también en todas las arterias de la zona.
“El acceso a San Javier está tremendo, no se puede transitar”, comentó Osvaldo, un vecino de las chacras, e imploró: “Ojalá algún día tengamos el asfalto acá”.












