12 C
Buenos Aires
12 C
Buenos Aires

Javier Milei le apuntó a los mandatarios provinciales por el reclamo de fondos: «Quieren destruir al Gobierno nacional»

COMPARTIR

El Presidente manifestó que la recaudación en las jurisdicciones creció entre «el 7% y 8%» desde que asumió y señaló que a los gobernadores solo les importa «la de ellos». «No les interesan los argentinos», afirmó.

En un contexto de fuerte disputa por el reclamo de fondos federales -que tendrá un nuevo episodio de tensión el jueves en el Senado por el tratamiento de dos proyectos incómodos para el oficialismo- Javier Milei le apuntó este miércoles a los gobernadores y los acusó de querer «destruir al Gobierno nacional». «No les importa si los argentinos van a estar peor o mejor», afirmó.

«La recaudación a los gobernadores les viene creciendo entre el 7 y el 8%. No corresponde lo que piden. Partieron de una situación de equilibrio y la recaudación creció ese 8%, entre otros motivos, por el IVA. Quieren destruir al gobierno nacional», indicó, en diálogo con El Observador.

Asimismo, expresó que el accionar de los gobiernos durante los últimos «100 años» en materia económica fue malo, pero significó un «negocio enorme para el partido del Estado, independientemente del color que tenga». «A ellos no les importa si los argentinos van a estar peor o mejor. Les importa el poder y la de ellos», aseguró.

A su vez, el jefe de Estado expresó que la intención de los mandatarios es «romper todo» al considerar que se tendrán que «jubilar» en caso de que a La Libertad Avanza coseche buenos resultados en las elecciones legislativas nacionales que se celebrarán el próximo 26 de octubre.

Además, los criticó por los proyectos que impulsaron en el Congreso, en particular el del giro automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el de la coparticipación del impuesto a los combustibles, ambos con posibilidad de tratarse este jueves en el Senado.

«Todas las aberraciones que están tratando de hacer suman dos puntos y medio del Producto Bruto Interno (PBI). Hay una perversión enorme por parte de algunos gobernadores. Así como nosotros bajamos impuestos, ellos los suben. Por ejemplo, Ingresos Brutos. Entonces, mientras nosotros hacemos un esfuerzo enorme para reducir la presión fiscal y devolverle el dinero a la gente, ellos se lo apropian subiendo impuestos», aseveró. 

Por otro lado, se refirió al tratamiento del veto a la ley de movilidad jubilatoria y adelantó que si hay un rechazo en el Congreso la intención es judicializarlo. «No va a tener efecto ni en el gasto público ni en la cantidad de dinero», indicó.

Su mensaje se da horas después de cancelar el acto por el Día de la Independencia, por motivos climáticos según informó el portavoz, Manuel Adorni. Estaba previsto que Milei viaje a Tucumán, pero las adversidades meteorológicas colaboraron para evitar que quede expuesto que no contaba con el apoyo de los jefe de Estado locales. A diferencia de 2024, cuando asistieron 19, esta vez solo habían confirmado su presencia cuatro: Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalaqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta).

MAS NOTICIAS