En la denuncia, la diputada y referente de la Libertad Avanza de Río Negro, Lorena Villaverde, aseguró que el gobierno de Alberto Weretilneck giró 4 mil millones de pesos a la empresa ALPAT porque «está en crisis».
El apoyo consistirá en «asistencia técnica, jurídica y económica» a la sociedad denominada ALPAT, ya que acredita «una situación de crisis o emergencia».
«Cristóbal López, uno de los empresarios más beneficiados por la corrupción kirchnerista, y amigo de Weretilneck hoy vuelve a llenarse los bolsillos, pero esta vez, con la plata de los rionegrinos. En vez de auditar, recortar o exigir eficiencia, el gobernador le gira millones del Estado. Esto es otro negocio político para sostener estructuras decadentes de los amigos del poder», sostuvo la diputada en un video publicado en sus redes sociales.
Este lunes, la provincia habría abonado la primera cuota de asistencia económica a la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT). La planta de ALPAT es la única productora de carbonato de sodio de América Latina y aporta cerca del 50% de la actividad económica de San Antonio Oeste.
El Gobierno de Río Negro confirmó en mayo un salvataje económico a la empresa, con el fin de evitar despidos y asegurar la continuidad productiva de su planta.
Se hizo partir del programa «Sostenibilidad y fomento del empleo rionegrino Hacer Río Negro», creado por el decreto N° 471.
El respaldo estatal provendría de fondos obtenidos por la renegociación de contratos petroleros, contemplados en una ley que habilita la intervención estatal en contextos de crisis social y económica.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Fabián Gatti, había anticipado en mayo el lanzamiento de un programa de acompañamiento a empresas en situación crítica, destacando el caso ALPAT como prioritario.
«A Cristóbal López la Justicia lo procesó por evadir 8 mil millones de pesos durante el kirchnerismo. Este modelo fracasado ya lo conocemos. Por eso desde La Libertad Avanza decimos basta. Basta de usar al Estado como caja política de los amigos K«, agregó la diputada nacional, Lorena Villaverde.
La empresa requirió una asistencia de 617 mil dólares, durante cinco meses y la administración de Alberto Weretilneck acordó ese aporte, a través del mencionado programa y estableciendo ciertas condiciones, entre ellas, requerimientos de los gremios.
«Vamos a seguir defendiendo el cambio que impulsa Javier Milei, para que la plata de los argentinos no se siga yendo por la alcantarilla de la corrupción. La plata tiene que ir a los que trabajan, a los que producen, a los que quieren un país distinto», finalizó la diputada nacional, Lorena Villaverde.
