15.5 C
Buenos Aires
15.5 C
Buenos Aires

Continúa el genocidio de Guinea Ecuatorial contra Annobón: «Pescar bajo vigilancia y vivir bajo abandono»

COMPARTIR

Teodoro Obiang Nguema es un dictador ecuatoguineano que se desempeña como el actual presidente de Guinea Ecuatorial,​ cargo que asumió tras encabezar el golpe de Estado del 3 de agosto de 1979, por el que fue derrocado su tío, el dictador Francisco Macías Nguema.

La isla de Annobón, uno de los lugares más aislados y olvidados del mundo, que se encuentra ocupado y asediado bajo el régimen totalitario y corrupto de Guinea Ecuatorial, se ha convertido en un símbolo de lo que algunos expertos denominan violencia lenta: una forma de represión sin balas, pero con efectos devastadores y sostenidos sobre una población abandonada por el Estado que debería protegerla.

Mientras la atención internacional se centra en los grandes conflictos visibles, en Annobón se libra una guerra invisible contra la vida digna. Lo que allí ocurre no es simple negligencia: es una estrategia estructural de supresión poblacional, ejecutada mediante ecocidio y terrorismo medioambiental a traves de vertido de residuos tóxicos y destrucción del ecosistema local, abandono sanitario, represión cultural, aislamiento educativo, control absoluto sobre los medios de subsistencia, ambruna, y desplazamientos forzados

En Guinea Ecuatorial las autopsias están prohibidas, y en Annobón, donde no hay ni luz ni agua, ni existe infraestructuras sanitarias básicas, donde Ferran Barber, autor y periodista de El Mundo, describe como “la mayor de las cárceles a cielo abierto del planeta” y un “ gulag en el corazón del golfo de Guinea, resulta grotesco que el Estado guineano quiera imponer controles sobre la pesca artesanal, principal fuente de alimento y sustento para los annoboneses. En la isla, un dolor de muelas requiere evacuación urgente porque no hay ni un solo dentista. Y sin embargo, en ese mismo escenario de carencia absoluta, un quasi-médico se presta a exigir —bajo presión del aparato estatal— un control sobre la pesca dirigido precisamente contra la población local.

¿Qué se controla realmente en Annobón?

No se controla el suministro de alcohol, que fluye libremente como única mercancía constante, distribuido por agentes estatales o con su consentimiento. Peor au, Annobon es el.nuevo puente del narco tráfico de drogas de la mafia guineana. Este patrón no es nuevo: se trata de una táctica de destrucción social inducida, que forma parte de un plan deliberado de aniquilación demográfica, de lenta desaparición de un pueblo entero por medios «no bélicos».

Mientras tanto, nadie exige una escuela o un instituto de enseñanza secundaria. En Annobón, los jóvenes que desean completar el bachillerato deben emigrar forzosamente. La educación, al igual que la salud, es inexistente en la isla.

La paradoja es insoportable: se quiere controlar la pesca, pero no se construyen aulas. Se regula la subsistencia, pero no se garantiza la vida. Se criminaliza a los pescadores locales, pero no se investiga la corrupción que destruye la sociedad desde dentro.

Esto no es una política pública fallida: es una forma sistemática de necropolítica, donde se decide quién vive y quién muere, quién come y quién no, quién aprende y quién es condenado a la ignorancia perpetua.

Un llamado urgente a la comunidad internacional

Esta nueva estrategia de control que contempla el estado mafioso de Guinea Ecuatorial es solo el síntoma más reciente de un problema estructural: la negación del derecho a existir con dignidad.

Annobón no es una isla perdida. Es una isla abandonada. Y su pueblo, que aún resiste, merece justicia, atención internacional y reparación histórica.

MAS NOTICIAS