El Fondo destacó la implementación de “políticas macroeconómicas restrictivas”, la desinflación y la caída de la pobreza.
El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina bajo el Programa de Facilidades Extendidas (EFF) a 48 meses, lo que permitió desembolsar US$ 2.000 millones. Esta decisión representa el paso necesario tras el entendimiento técnico alcanzado por el staff del organismo la semana anterior, que ya había allanado el camino para esta etapa del programa.
El FMI celebró “la sólida implementación de políticas macro economías restrictivas, que incluyen un sólido ancla fiscal y una política monetaria estricta”, y destacó que la desinflación continúa, la expansión económica no se interrumpió y la pobreza sigue disminuyendo. Además, subrayó que Argentina ya volvió a acceder a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto.
El organismo remarcó la fluida transición hacia un régimen cambiario más flexible, la relajación de la mayoría de los controles cambiarios y el mantenimiento del tipo de cambio oficial alrededor del punto medio de la banda. También resaltó los esfuerzos para reconstruir reservas internacionales y mejorar el marco monetario.
Este tramo de US$ 2.000 millones se suma a los US$ 12.000 millones ya desembolsados en abril como parte del plan de US$ 20.000 millones. El financiamiento brindará mayor liquidez al Banco Central y al Tesoro justo antes de vencimientos locales de deuda y amortización de intereses, además de aliviar tensiones cambiarias en un año electoral.
A pesar de que Argentina incumplió parcialmente la meta de acumulación de reservas en junio, el FMI incorporó esa omisión en ajustes técnicos del staff report sin impedir el desembolso. Se espera que se modifiquen los objetivos originales, aunque se mantiene la exigencia de reformas estructurales orientadas a mejorar la competitividad y la productividad del país.