16.3 C
Buenos Aires
16.3 C
Buenos Aires

Alerta en Viedma: «entre ocho y nueve diagnósticos semanales de sífilis» en el hospital Zatti

COMPARTIR

La situación sanitaria por infecciones de transmisión sexual sigue siendo crítica en la capital rionegrina.
_
La situación sanitaria por Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) sigue siendo preocupante en Viedma. En lo que va del 2025, ya se registraron cerca de 115 casos de sífilis detectados, aunque los equipos del hospital Artémides Zatti alertaron que el número probablemente sea mucho mayor.
Según los especialistas, de cada tres a cinco infecciones, muchas no se conocen, lo que refuerza la necesidad de ampliar la observación, la búsqueda activa de casos y facilitar el acceso de la población a los test y tratamientos necesarios.

El Galpón de VIH-Sida continúa funcionando de lunes a viernes, de 7 a 14 horas, ofreciendo atención gratuita, sin turno y con acompañamiento a través de consejería. En marzo, se había informado sobre la crisis sanitaria y se realizó una reunión entre el hospital y la Secretaría de Salud de Patagones para coordinar estrategias conjuntas de prevención, detección y tratamiento de la sífilis en la región.

La directora del Hospital Zatti, Laura Guttman, explicó ahora que “estamos teniendo entre ocho y nueve diagnósticos por semana. El Galpón es la unidad que trata de planificar el abordaje de esta enfermedad” y recordó que las personas pueden acercarse sin turno para testearse o hacerlo en los centros de salud.

El trabajo de prevención incluye escuelas, universidades y eventos comunitarios. “El Galpón está trabajando mucho con las escuelas, con la ESI y en las universidades. Tenemos mucho contacto con la Universidad de Comahue y la Universidad de Río Negro; en el momento que ellos solicitan vacunación o controles, también vamos con el testeo”, señaló. Además, agregó que las encuestas y estadísticas permiten planificar mejor las intervenciones y focalizar los esfuerzos en los barrios con mayor incidencia.

Enfermedades respiratorias:

La directora destacó que también se registró un aumento de consultas por patologías respiratorias. “Estamos en una época donde es alta la prevalencia de enfermedades tipo influenza, sobre todo en menores de edad. También hay un aumento de circulación de pacientes con enfermedades graves que ingresan a los hospitales; llegan en un estado bastante crítico”.

Guttman señaló que la falta de medicación, seguimiento médico o una alimentación deficiente contribuyen a que los pacientes se presenten en condiciones críticas: “Por ahí puede ser la falta de medicación, la falta de seguimiento, la mala alimentación, muchos factores. Se ve mucho, se ve”.

El hospital mantiene la vigilancia constante y continúa reforzando sus programas de prevención, educación y atención médica, tanto para los pacientes con sífilis como para aquellos con patologías respiratorias de alta prevalencia en la región.

MAS NOTICIAS