22.3 C
Buenos Aires
22.3 C
Buenos Aires

Crisis feroz en Bolivia: «8 de cada 10 camiones están parados por falta de combustible»

COMPARTIR

La falta de dólares para importar combustibles y el quiebre del Banco Central por la venta de las reservas en oro generaron un fuerte colapso en el país vecino.

Crece el conflicto en Bolivia por la falta de combustible se paralizó el transporte y el desabastecimiento en las ciudades genera protestas en todo el país. Según advirtió la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), 8 de cada 10 camiones están parados por la escasez de diésel.

Si bien, el problema viene desde el 2024, por la falta de dólares para importar combustibles, actualmente mantiene a miles de camiones varados en distintas regiones, afectando las exportaciones bolivianas, la producción agrícola y la economía nacional.

Camioneros hacen cola para llenar
Camioneros hacen cola para llenar sus tanques con diésel en Cochabamba, Bolivia.

De acuerdo con el presidente de Cadex, Oswaldo Barriga, 8 de cada 10 camiones permanecen detenidos en filas de hasta seis días para cargar combustible, lo que genera pérdidas estimadas en dos millones de dólares diarios.

En total, más de 11.000 vehículos de carga están inmovilizados en Bolivia, una situación que golpea al comercio exterior y a la cadena productiva, indicaron desde la organización.

Santa Cruz, 8 de noviembre
Santa Cruz, Bolivia.

Barriga explicó que hasta julio pasado, las exportaciones de Bolivia cayeron en 500 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2024, tendencia que podría agudizarse si no se garantiza el suministro de diésel.

Desde el sector, habían alertado a inicios de septiembre que el 90% de la flota nacional e internacional estaba paralizada, lo que desembocó en una fuerte crisis de desabastecimiento en las distintas regiones del país. Al parecer el Banco Central boliviano vendió todas sus reservas en oro, por lo que ya no cuenta con fondos para la importación de combustible.

MAS NOTICIAS