
El empresario que lavaba dinero en el Deportivo Viedma será trasladado entre el 5 y el 7 de noviembre desde Ezeiza a Texas, donde será juzgado por narcotráfico, lavado de dinero y estafa.

Federico “Fred” Machado enfrentará la justicia estadounidense tras permanecer casi cuatro años bajo arresto domiciliario en Argentina. La extradición fue confirmada por Interpol y la Corte Suprema ratificó el fallo, asegurando que los cinco años de detención en el país serán computados si resulta condenado en EE.UU.
El traslado se realizará en vuelo de línea desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, bajo custodia y organización de autoridades estadounidenses, quienes también cubrirán los costos del operativo. Antes del traslado, Machado permanecerá detenido en Viedma, donde se supervisa su estado de salud y el juez federal Gustavo Villanueva planea visitarlo.
El empresario será juzgado en Texas por integrar una organización dedicada a la distribución de cocaína y por un esquema de fraude y lavado de activos relacionado con la venta de aviones. Durante la investigación, se secuestraron teléfonos, documentación y otros elementos relevantes que viajarán con él.
Machado negó cualquier vinculación con el narcotráfico y afirmó que su situación se debió a confiar en personas equivocadas.
Su caso se conoció además por vínculos con el gobernador de Rio Negro, Alberto Wereltineck y con el presidente del Depotivo Viedma, Fernado Casadei, quien es amigo personal de Machado y según periodistas de Viedma serian socios en varios desarrollos inmobiliarios y empresas vinculadas al Estado rionegrino.