
Una investigación de La Derecha Diario reveló que el Ministerio de Defensa pagó más de un millón de euros adicionales por una aeronave de reconocimiento sin mejoras técnicas.
Una investigación realizada por La Derecha Diario y basada en documentos oficiales de Diamond Aircraft Industries GmbH expuso un presunto sobreprecio en la compra de un avión de reconocimiento para el Ejército Argentino durante la gestión de Jorge Taiana como ministro de Defensa.
Según los papeles, la aeronave Diamond DA62 MPP “SurveyStar”, adquirida en 2022, se pagó más de un millón de euros por encima de su valor original, sin modificaciones técnicas ni de equipamiento que justifiquen la diferencia.
De acuerdo con los registros de la empresa austríaca, la cotización inicial del 27 de septiembre de 2021 fue de € 6.739.573,67, mientras que la oferta final del 11 de octubre de 2022 ascendió a € 7.800.000,00. Ambas incluían la misma configuración, sensores ópticos y láser, mantenimiento y soporte técnico.
En apenas trece meses, el precio subió un 15,73 %, sin que existiera ampliación contractual ni incorporación de nuevos sistemas. La investigación señala que el Estado terminó pagando alrededor de USD 1,1 millón extra, lo que alimenta sospechas de corrupción o retorno de dinero.
El expediente EX-2022-41465894 detalla que la compra se realizó mediante “Contratación Directa por Exclusividad”, una modalidad que elimina la competencia de precios. Además, el contrato incluyó un pago anticipado del 100% del monto total —en euros y antes de recibir la aeronave—, trasladando todo el riesgo al Estado. Estas decisiones, tomadas bajo la gestión de Taiana, “debilitaron los mecanismos de control interno y abrieron la puerta a un posible esquema de sobrefacturación”, señala la publicación.
El informe también menciona al entonces jefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo, y al general Alexis Iván Dubowik, del Comando de Aviación del Ejército, como funcionarios que participaron en la ejecución del programa. Según el medio, el “triángulo político-militar conformado por Taiana, Paleo y Dubowik” fue clave para concretar una operación “opaca” y sin auditoría pública.