16.8 C
Buenos Aires
16.8 C
Buenos Aires

Causa Vialidad: Confirmaron el procesamiento de 14 funcionarios santacruceños y les embargó bienes por 8000 millones de pesos

COMPARTIR

La Justicia considera que son los cómplices regionales de la maniobra de corrupción nacional, por la cual Cristina Kirchner cumple una condena de seis años de prisión en su domicilio del barrio porteño de Constitución.

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó el procesamiento de 14 funcionarios provinciales y un representante técnico de la provincia de Santa Cruz, por el rol que tuvieron en el direccionamiento de la obra pública en favor del empresario Lázaro Báez.

En el marco de la Causa Vialidad, por la que Cristina Kirchner cumple una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, se considera a los funcionarios como parte del entramado de corrupción.

Se trata de Guillermo Fabián Torres, Orlando Marino Taboada Ovejero, Jorge Ricardo Pasiecznik, Víctor Hugo Paniagua, Claudia Viviana Oliva, Gerardo Daniel Mansilla, Carlos Alberto Mancilla, Roberto Antonio Lillo, María Lorena Lencina Albornoz, Manuel Ángel Díaz, Juan Carlos Cerrato, Guillermo Horacio Cantero, Alba Lilia Josefa Cabrera, Juan Gelves, y José Carlos Pistán.

Con este nuevo procesamiento confirmado por los magistrados Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, de la Sala II de la Cámara, que ratifica lo actuado por el juez federal Julián Ercolini, el primera instancia, los funcionarios incumplieron con su deber público.

Omitiendo “ejercer adecuadamente deberes de control, verificación y resguardo del interés público, lo que resultó fundamental para lograr el resultado criminal deseado y oportunamente probado en las actuaciones principales”, señala el fallo de la Cámara.

A lo que agrega: “El hecho de que las mismas prácticas se reiteraran a lo largo del tiempo y en múltiples procedimientos (sin intervención correctiva alguna por parte de las autoridades de la AGVP) refuerza la hipótesis de que no fueron hechos ocasionales ni errores administrativos, sino elementos funcionales de una estructura sostenida durante más de una década orientada al favorecimiento sistemático de un grupo empresario determinado”.

MAS NOTICIAS