
El mandatario argentino asistirá el 8 de noviembre a la asunción del electo presidente, quien puso fin a dos décadas de gobiernos socialistas en el vecino país. La Casa Rosada analiza sumar una visita a Santa Cruz antes del acto oficial.

El presidente argentino Javier Milei viajará la próxima semana a Bolivia para participar de la ceremonia de asunción de Rodrigo Paz, el flamante mandatario que logró poner fin a 20 años de hegemonía socialista en el país vecino. El acto oficial se realizará el sábado 8 de noviembre en La Paz, y será una de las primeras actividades internacionales del líder libertario luego de su gira por Estados Unidos y Europa.
Desde la Casa Rosada confirmaron que el jefe de Estado fue uno de los primeros en confirmar su asistencia, en lo que se interpreta como un gesto político clave hacia el nuevo gobierno boliviano. Además, el equipo de Presidencia evalúa incluir una escala previa en Santa Cruz de la Sierra, la capital económica del país, donde se espera que Milei mantenga encuentros con empresarios y dirigentes locales interesados en fortalecer la integración comercial con la Argentina.
El arribo del premier local busca reforzar el vínculo con un gobierno ideológicamente afín. Rodrigo Paz, actual senador y líder del frente “Bolivia Libre”, se impuso en la segunda vuelta electoral con una propuesta de centro-derecha orientada a la apertura económica, la reducción del gasto público y la modernización del Estado. Su triunfo marcó el cierre de dos décadas de predominio del Movimiento al Socialismo (MAS), encabezado por Evo Morales y sus sucesores.

El nuevo presidente boliviano enfrentará una situación económica crítica: inflación en alza, reservas internacionales en mínimos históricos y una profunda escasez de combustibles que genera largas filas en las estaciones de servicio. En su primer discurso tras la victoria, Paz anticipó que sus primeras medidas estarán dirigidas a resolver la crisis energética y a promover un plan de estabilización económica con apoyo internacional.
Fuentes del entorno presidencial argentino aseguraron que Milei ve en el cambio político de Bolivia una oportunidad para reconfigurar los equilibrios dentro del Mercosur. “El triunfo de Paz abre una nueva etapa para la región, más alineada con la defensa de la libertad económica y el respeto a la propiedad privada”, indicaron allegados al mandatario.
La visita también tendrá un componente simbólico. Bolivia se incorporó formalmente al Mercosur en 2024, y la llegada de un gobierno de signo liberal refuerza el giro hacia políticas de mercado dentro del bloque, que ya cuenta con administraciones afines en Argentina, Uruguay y Paraguay. En ese contexto, la Casa Rosada considera el acercamiento con Paz como una pieza estratégica para impulsar la agenda de desregulación y apertura comercial que promueve Milei.
Desde el entorno del presidente argentino aseguran que el viaje buscará “estrechar lazos de cooperación energética y comercial”, en especial ante la posibilidad de que Bolivia restablezca exportaciones de gas hacia la Argentina bajo nuevos términos contractuales. También se prevé la firma de un memorándum de entendimiento sobre inversiones en infraestructura y minería, sectores en los que el oficialismo libertario espera atraer capitales privados.
Por su parte, el gobierno de Paz ya manifestó su intención de consolidar relaciones con los países que respalden su programa económico. En los últimos días, el presidente electo mantuvo conversaciones telefónicas con sus pares de Paraguay, Uruguay y Argentina, quienes comprometieron su apoyo a la nueva administración.

