Los 12 miembros del cuerpo llegaron a la misma conclusión en los casos de tres de los cuatro empleados de la familia piquetera que también se sentaron en el banquillo de los acusados. La jueza Fernández debe determinar las penas.

Un jurado popular de Chaco consideró que el clan Sena fue «culpable» del femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido el 2 de junio de 2023 en la casa de la poderosa familia piquetera en Resistencia. Los 12 integrantes del cuerpo que decidió la suerte del dirigente Emerenciano Sena, su esposa –Marcela Acuña– y su hijo, César Sena, llegaron a la misma conclusión con tres de los restantes cuatro imputados por el crimen de la joven de 28 años, el más resonante de la historia policial de la provincia norteña. La única acusada absuelta fue Griselda Reinoso.
El juicio tendrá continuidad la semana próxima, cuando, en una nueva audiencia, la jueza Dolly Fernández, que condujo el debate en el Centro de Estudios Judiciales de la capital chaqueña, deberá resolver y comunicar las penas a cada uno de los condenados en función de los mínimos y máximos previstos en el Código Penal.
El jueves, durante la jornada de alegatos, tanto el equipo fiscal -integrado por Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez- como las querellas pidieron cadena perpetua para César Sena y sus padres por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género.
Al joven de 21 años, quien era la pareja de Cecilia, le atribuyeron la autoría material del asesinato, mientras que al líder piquetero y a su esposa los sindicaron como partícipes primarios.
Para el resto de los acusados, Reinoso, Fabiana González, Gustavo Melgarejo y Gustavo Obregón, todos ellos empleados de la familia, solicitaron penas en carácter de encubridores.
Los abogados defensores de los acusados, en contrapartida, coincidieron en remarcar la inocencia de sus clientes, al argumentar que no se hallaron pruebas suficientes para condenarlos por un hecho que conmocionó al país y en particular a la provincia por los vínculos de la familia piquetera con el entonces gobernador chaqueño, el peronista Jorge Capitanich.
A las 9 del 2 de junio de 2023, Strzyzowski llegó junto a su pareja a la casa de sus suegros, bajo la promesa de emprender un viaje a Tierra del Fuego. Cámaras de seguridad captaron el momento en que la joven ingresaba a la vivienda, a 14 cuadras de la sede del Ejecutivo provincial. No así el de su salida. Tampoco fue hallado su cuerpo.
Según la teoría que los fiscales expusieron en el proceso, César Sena cometió el crimen, pero sus padres, quienes sabían de sus intenciones, «crearon un entorno seguro y propicio» ausentándose de su casa y posteriormente en la eliminación de la evidencia, para lo cual se valieron de la colaboración de sus empleados.
La hipótesis más firme es que el cuerpo de la joven chaqueña fue trasladado a un campo de los Sena, a pocos kilómetros de Resistencia, donde fue incinerado durante 12 horas para luego dispersar los restos en diferentes lugares.
Durante el debate, en el que César se negó a declarar, lo mismo que hizo en toda la etapa de instrucción de la causa, los restantes imputados manifestaron su inocencia al aludir al crimen, incluso Acuña, quien, no obstante, confesó que encubrió a su hijo cuando aquel trágico día comprendió que «algo grave había ocurrido» al regresar a su casa, situada en Santa María de Oro 1460.


