24.9 C
Buenos Aires
24.9 C
Buenos Aires

Preocupación en Viedma por el «aumento abrupto» de VIH y sífilis: «Hay una relajación en los cuidados»

COMPARTIR

Valeria Cévoli, jefa del Servicio de Infectología de la Clínica Viedma, cuestionó la falta de campañas de difusión.
_
El Servicio de Infectología de la Clínica Viedma alertó sobre un «aumento abrupto» de casos de VIH y Sífilis en la ciudad, la provincia y el país, una situación que se atribuye principalmente a la «relajación en los cuidados» y la falta de uso del preservativo, especialmente entre los grupos jóvenes.

La Doctora Valeria Cévoli, jefa del Servicio de Infectología de la Clínica Viedma, dialogó con el programa «El Radar» de Radio Noticias (105.5 Mhz), donde remarcó que el incremento en los nuevos contagios se debe a la falta de uso del preservativo, a pesar de la mayor accesibilidad a métodos de diagnóstico rápido.

La médica infectóloga puntualizó que uno de los mayores problemas se observa en las nuevas generaciones, que están comenzando sus relaciones sexuales sin la incorporación del preservativo como método de cuidado.

«No hay difusión en los medios, no hay una propaganda oficial tampoco, y las nuevas generaciones están aprendiendo a comenzar sus relaciones sexuales sin el preservativo incorporado», expresó.

Además, Cévoli hizo hincapié en la práctica del sexo oral, que a menudo se subestima. «Lo que vemos fundamentalmente es esto, no hay uso ni de preservativo ni de campo de látex, sobre todo para el sexo oral, que es igual de contagioso que otras prácticas,» advirtió.

Otro punto de preocupación es la interrelación de las enfermedades. La especialista explicó que la sífilis no solo tuvo un aumento «más abrupto» este año, sino que también facilita la propagación del VIH:

Este aumento se atribuye más al relajo que a la vergüenza, con la creencia social de que «los tratamientos son efectivos si algo ocurre», lo que reduce la percepción del riesgo.

Ante este panorama, Cévoli subrayó que solo promover el preservativo se volvió insuficiente. Es fundamental apelar a estrategias de prevención combinadas. Una de ellas es la Profilaxis Pre-Exposición (PREP), una edicación preventiva para personas con riesgo sustancial de contraer el VIH.

Por otro lado aparece la Profilaxis Pos-Exposición (PEP), un tratamiento de emergencia que debe iniciarse dentro de las 72 horas posteriores a una relación de riesgo para prevenir el contagio del VIH. En cuanto a la vacunación, instó a no olvidar la importancia de las vacunas contra el VPH y la Hepatitis B.

Además, remarcó la importancia del testeo y los controles médicos, que se encuentran disponibles y son accesibles en El Galpón, del hospital Zatti y los centros de salud. Respecto a las gestantes, es crucial testear a las parejas de mujeres embarazadas en cada trimestre y durante la lactancia.

Jornada de testeo y prevención

Este lunes 1 de diciembre, en conmemoración del Día Mundial del VIH/SIDA, se llevará a cabo una jornada de testeo en Clínica Viedma.

La jornada se realizará entre las 7.30 y 10 horas. La cita para la extracción de sangre es en el Laboratorio de Clínica Viedma, ubicado en Sarmiento 253.  Para facilitar el acceso, no se requiere orden médica para realizar la extracción de sangre, aunque sí es necesario acudir con la credencial de cobertura social.

Los resultados de las pruebas se entregarán en un plazo de 72 horas. Además, en caso de que se requiera, se ha previsto una consulta infectológica el día 5 de diciembre en el IMO, situado en 25 de Mayo 174.

MAS NOTICIAS