«Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa», dijo Manuel Adorni.
El Gobierno nacional anunció que inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA, a través de la venta del 90% del capital accionario en manos del Estado, según anunció este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni,
«El Gobierno inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA. Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa», comunicó el portavoz durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Adorni explicó que la privatización se a través de un esquema mixto, “que combina una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores”.
El 10% restante está en poder de los empleados de la empresa, quienes se quedarán con esas acciones. Este mecanismo responde al
Programa de Propiedad Participada.
Adorni precisó que “desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes de los argentinos por US$ 13.400 millones”.
El vocero afirmó que “indicadores claves muestran que hubo un fuerte deterioro en la infraestructura de la empresa”, y subrayó los costos operativos.
En ese sentido indicó que “la dotación creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad por parte de los usuarios alcanzó el 16% cuando supo ser del 4% promedio”.
Según información oficial, el proceso de privatización será regulado por la Comisión Nacional de Valores y permitirá modernizar el sector y mejorar el precio y la calidad del servicio.
Adorni dijo que en la última gestión de gobierno “se gastaron en AySA más de US$ 4.800 millones”.
“Con todo este presupuesto, la empresa funcionó como una plataforma de campaña. Hubo 200 millones de dólares destinados a obras y el 25% de esas obras se asignaron a Tigre y a Malvinas Argentinas, los dos municipios de donde provenía su cúpula directiva”, remarcó Adorni.
CORRUPCIÓN MASISTA: Malena Galmarini y su millonaria estafa en AYSA; «compró vehículos con sobreprecio al triple de su valor en dólares»
A dos meses de terminar su gestión en 2023, la titular de Aysa en ese momento y esposa de Sergio Massa realizó una compra de una flota de vehículos con sobreprecios. El documento que certificaría la operación.
Un documento comprometería a la empresa Aysa, cuya titular era Malena Galmarini, esposa del ex ministro de Economía y ex candidato presidencial por Unión por la Patria.

El informe detalla la compra de 613 camionetas marca Renault Kangoo a 42.000 dólares cada una y de 7 camiones eléctricos a 82.000 dólares cada uno.

Cada utilitario está valuado en 14.000 dólares en el mercado, por lo que se acusa un sobrepago de 28.000 dólares por unidad.
Otro de los cuestionamientos es que la compra no se realizó a la fábrica, como se puede esperar en una compra mayorista, sino que se hizo a través de una concesionaria del conurbano.