12.8 C
Buenos Aires
12.8 C
Buenos Aires

La Justicia de Paraguay rechazó un planteo del kirchnerista Edgardo Kueider que intentaba frenar su extradición

COMPARTIR

El juez Rolando Duarte desestimó dos reclamos de la defensa del exsenador, detenido junto a su pareja Iara Guinsel. Ambos son investigados por lavado de activos en la Argentina y por contrabando en el vecino país.

La situación judicial del exsenador nacional Edgardo Kueider se complicó en las últimas horas en Paraguay. El juez Rolando Duarte rechazó dos planteos formales presentados por sus abogados defensores, que buscaban dilatar el proceso de extradicion hacia la Argentina, donde el exlegislador enfrenta acusaciones por lavado de activos.

Kueider permanece detenido junto a su pareja, Iara Guinsel, desde diciembre del año pasado, cuando fueron arrestados al intentar ingresar a Paraguay desde Brasil con 200 mil dólares sin declarar. Ese hecho derivó en una causa por tentativa de contrabando en el vecino país, delito que prevé una pena máxima de dos años y medio de prisión, de cumplimiento efectivo en caso de condena.

La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, solicitó la extradición de la pareja en el marco de una investigación por presunto lavado de dinero proveniente de coimas vinculadas a la empresa de seguridad privada Securitas. Según la hipótesis de la magistrada, el exsenador habría recibido pagos ilegales que fueron canalizados a través de maniobras financieras sospechosas.

Los abogados defensores, Marcelo Bogado y Carlos Arévalo, con la asistencia remota del letrado Giovanni Grisetti, presentaron dos planteos: el primero, que el trámite debía seguir el artículo 19 del Tratado de Extradición entre Argentina y Paraguay —vía simplificada— y no el artículo 10, que corresponde al procedimiento formal; y el segundo, que el dictamen fiscal que avalaba la extradición carecía de claridad y violaba el derecho de defensa.

Sin embargo, Duarte desestimó ambos reclamos. En su resolución, consideró que “el momento procesal no constituye la etapa oportuna ni adecuada para debatir o determinar la vía aplicable del Tratado Bilateral” y recordó a la defensa que debía limitarse a responder el dictamen fiscal.

Respecto al segundo planteo, el magistrado fue contundente: “El traslado es claro en su objeto: permitir a la defensa pronunciarse sobre el dictamen fiscal respecto a la solicitud de extradición presentada por la República Argentina”. Para Duarte, el pedido de nulidad de los abogados no se configuraba y solo buscaba generar demoras en el procedimiento.

De esta manera, el juez resolvió “rechazar el recurso de reposición interpuesto”, confirmando que el proceso de extradición continuará conforme a derecho. No obstante, la defensa podrá apelar la decisión ante instancias superiores, lo que podría demorar aún más la definición final sobre el futuro de Kueider y Guinsel.

El rechazo de estos planteos constituye un revés significativo para el exsenador, que ve cómo se acorta el margen de maniobra para evitar su regreso a la Argentina y enfrentar las acusaciones en San Isidro.

MAS NOTICIAS