Parte del oficialismo y de sectores del PRO presionaron para que el economista no encabece la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Javier Milei recibió esta noche a José Luis Espert en la residencia presidencial de Olivos, luego de que estallara la polémica por una transferencia por US$ 200.000 que el diputado admitió haber recibido de una empresa vinculada al empresario Federico “Fred” Machado. Luego de la reunión, el candidato sostuvo: “No me bajo nada”, asegurando su participación en las elecciones del 26 de octubre.
El encuentro se produce luego de una “jornada infernal” para el oficialismo, que enfrenta reclamos internos para que Espert decline su postulación en la provincia de Buenos Aires.
Según fuentes oficiales citadas por La Nación, sectores del Gobierno y aliados del PRO habrían presionado para que Espert acepte “correrse de la campaña” y no encabece la lista. Esta cumbre política supone un momento decisivo: Milei respaldó públicamente el descargo del legislador, pero el ala más crítica del oficialismo exige explicaciones más contundentes.
En su descargo grabado, Espert admitió que Machado “colaboró con su campaña presidencial en 2019” al ponerlo en contacto con una empresa minera guatemalteca llamada Minas del Pueblo. Afirmó que esa cooperación fue parte de un trabajo privado y no un financiamiento electoral, aunque no presentó documentos que respalden su versión. Mientras tanto, desde el entorno presidencial, Milei respaldó el mensaje al calificar las denuncias como “una operación montada por el kirchnerismo”.
El escándalo tiene impacto inmediato en la estrategia electoral del oficialismo. Antes de la reunión, circularon rumores crecientes de que Espert podría finalmente desistir de su candidatura para evitar un desgaste mayor al frente del bloque. Asimismo, el episodio refuerza las críticas de la oposición, que ya impulsa acciones para desplazarlo como presidente de la comisión de Presupuesto.