El empresario Federico «Fred» Machado fue detenido por la Policía Federal Argentina este martes por la tarde en su casa de Viedma, en el marco del operativo para hacer efectiva su extradición a los Estados Unidos, donde debe ser juzgado por narcotráfico y fraude. El operativo se concretó horas después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firme el pedido de la justicia norteamericana.

La Corte Suprema de Justicia habilitó la extradición del empresario Fred Machado a Estados Unidos por una causa que lo vincula al narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
El máxima tribunal rechazó los planteos por parte de la defensa del hombre de negocios, quien fue financista del diputado nacional José Luis Espert en 2019. Por su parte, el Gobierno aprobó la extradición.
Los ministros de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz y Ricardo Lorenzetti firmaron el fallo. La posición en común se basa en considerar que el pedido de extradición formulado por la justicia estadounidense se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.

El pedido de extradición del empresario surge de una causa radicada en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento contra él y otras ocho personas.
Sobre Machado pesan los siguientes cargos: integrar una organización criminal dedicada a la posesión con fines de distribución de cocaína; fabricación y distribución de estupefacientes con la presunción de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos; cómplice en la comisión de estos delitos; e integrar una asociación ilícita para cometer lavado de dinero; y conspiración para perpetrar fraude electrónico.

Actualmente, Fred Machado cumple prisión domiciliaria en Viedma, Río Negro. Y su futuro inmediato depende de lo que decida el Gobierno respecto al fallo de la Corte Suprema.
El Gobierno nacional aprobó la extradición de Machado
A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, el Gobierno manifestó su aprobación a la extradición de Fred Machado. El texto resalta que Javier Milei “ha instruido a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinetes de Ministros, a instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomaticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial”.
Por último, ratificaron el “compromiso” de Argentina en “la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado, para desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional”.