20.9 C
Buenos Aires
20.9 C
Buenos Aires

Los accionistas del Grupo América compraron Telefe, el canal de aire más visto de la Argentina

COMPARTIR

Daniel Vila, José Luis Manzano, Claudio Belocopitt y Gustavo Scaglione adquirieron el canal de las pelotas por 95 millones de dólares.

Los accionistas de Grupo América concretaron la adquisición de Telefe, el canal de televisión abierta más visto de la Argentina. La operación, valuada en 95 millones de dólares, marca un hito en el panorama mediático nacional, consolidando la expansión del grupo en el sector audiovisual. Se trata de los mendocinos Daniel Vila y José Luis Manzano, más sus socios Claudio Belocopitt y Gustavo Scaglione.

La venta pone fin a un proceso de negociaciones que Paramount Global, el anterior propietario, mantuvo con diversos actores del mercado.

La operación fue el resultado de «un largo proceso en el que tres grupos pugnaron por quedarse con la compañía», según fuentes cercanas a la negociación.

Además de Telefe, la compra incluye la gestión de Canal 11 de Buenos Aires, Canal 8 de Córdoba, Canal 5 de Rosario y Canal 13 de Santa Fe. La adquisición también abarca tres canales en Uruguay y más de diez emisoras afiliadas, consolidando una red televisiva de amplio alcance en la región.

La etapa final de las conversaciones de Paramount Global incluyó a otros dos importantes contendientes: el holding Alpha Media, de Marcelo Fígoli, y el grupo empresarial encabezado por Tomás Yankelevich, heredero de la tradición de su padre, Gustavo, en Telefe.

Detalles de la operación

La nueva composición accionaria marca el regreso del canal líder de la televisión argentina a capitales nacionales, luego de casi tres décadas.

La operación llega ocho años después de que Viacom, actual matriz de Paramount, comprara Telefe a Telefónica en 2016 por 345 millones de dólares.

Con el tiempo, Paramount decidió desinvertir en la región y delegó la tarea en la consultora Quantum Finanzas, dirigida por el economista Daniel Marx.

Uno de los puntos centrales en la decisión de Paramount de vender al grupo de los accionistas del Canal América, fue el cumplimiento de las normas de «compliance», que establecen controles estrictos sobre el origen de sus activos. Desde la empresa estadounidense se priorizó mantener la operación dentro de los parámetros regulatorios exigidos por su sede central.

Gustavo Scaglione, empresario de Rosario y dueño de Televisión Litoral, emerge como una figura importante en esta etapa, ya que lideró las tratativas.

MAS NOTICIAS