
Con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal desactivó otro de los intentos de la defensa del intendente bonaerense para evitar la continuidad del caso.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación firmó hoy el rechazo del recurso de queja que presentaba el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en la causa que lo investiga por “abuso sexual simple” y “desobediencia a una orden judicial”. Con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal determinó que el planteo no era procedente al no tratarse de una sentencia definitiva.
La decisión deja expedito el avance del proceso hacia un juicio oral. La denunciante, Melody Jacqueline Rakauskas, ex secretaria privada del jefe comunal, sostiene que Espinoza la habría invitado a su departamento con fines laborales y allí, en mayo de 2021, “comenzó a insinuársele para luego forzarla y manosearla, a pesar de la resistencia de la mujer”.

Melody Rakauskas
Durante esa cena, según el relato, Espinoza le pidió masajes señalando que estaba “contracturado”, ella se negó y él respondió: “No tengas miedo, dale. Las mujeres de mis amigos tienen bigote”. Luego, la denunciante afirma que le dijo: “Quedate tranquila, siempre te tuve ganas, va a estar todo bien”, mientras el acusado le pedía que le practicara sexo oral.
El procesamiento de Espinoza ya había sido confirmado por la Camara del Crimen, que consideró que “persistía la probabilidad requerida para tener por acreditada la imputación dirigida al nombrado”. A pesar de eso, la defensa había intentado diversas estrategias para impedir el envío del caso a juicio oral, invocando nulidades e incluso la falta de intervención del Ministerio Público Fiscal. Todas fueron rechazadas.
La importancia del trámite completado hoy radica en que la Corte, al habilitar la continuidad del proceso, coloca al intendente bonaerense en una situación jurídica más comprometida. De ahora en más, el expediente podrá sortear el tribunal que definirá la fecha del juicio oral.

