22.1 C
Buenos Aires
22.1 C
Buenos Aires

Gloria Romero sobre la mafia de Coqui Capitanich: “Creo que Marcela Acuña mató a Cecilia con la ayuda de César y Emerenciano despedazó el cuerpo»

COMPARTIR

La mujer espera que los implicados sean condenados a prisión perpetua por el femicidio ocurrido hace más de dos años.

La madre de Cecilia Strzyzowski, la joven que desapareció hace más de dos años en Chaco y cuyos restos aún no fueron hallados, consideró que “Marcela Acuña asesinó»;a su hija «con la ayuda de César Sena” y sostuvo que Emerenciano “despedazó el cuerpo”.

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Gloria Romero, que continuará con su declaración este lunes luego de sufrir el viernes un pico de presión, manifestó: “Estoy muy tranquila con el juicio. Tengo fe en mi ángel que me protege”.

“Espero que todos reciban prisión perpetua, la esperanza es lo último que se pierde”, expresó la mujer sobre los siete acusados.

Romero enumeró los recuerdos que tiene de Stryzowski: desde los instantes previos al nacimiento hasta sus primeros pasos para caminar a los 11 meses.

“Nació prematura, tenía seis meses, hablé con la panza hasta el último día. Recuerdo ver la raya oscura de mi panza, no podía verme los pies y le dije por favor ‘quedate con mamá, no te mueras’. Tenía terror, faltaban tantas semanas. Era todo para mí”, inició Gloria.

La madre afirmó que “se sentía tan sola con su panza”, que “era lo único que le importaba” y deseaba que “no” nazca “tan chiquita”.

Cecilia nació a las 20:05 del 3 de agosto de 1994 en el sanatorio de la ciudad chaqueña de Resistencia, midió 52 centímetros y pesó 2.75 kilogramos; era un día frío de lluvia; el anestesista se había atrasado, pero Gloria estaba lista para esa situación tan especial.

“Preparé un saquito celeste con cuello bordado que yo misma tejí, lo planché con las manos mientras esperaba que me vengan a buscar”, precisó.

La primogénita “era tan chiquita que todo le quedaba inmenso”, rememoró Romero, quien describió: “Los dedos largos eran de monito, por eso la bauticé ‘monky’. Siempre fue mi monita”.

“Se prendió a la teta con sus dos manitos coloradas, fue inolvidable”, agregó la progenitora de Cecilia.

Sin embargo, todo resultó ser una sorpresa. La ecografía indicó que iba a ser un varón, motivo por el que Gloria compró una pelota, un triciclo, una bicicleta y prendas azules.

La preocupación que surgió en ese entonces fue “no tener nada rosa” y Romero decidió comprar objetos de ese color a la recién nacida: “Ceci era rosa Barbie”.

“Recuerdo que esa semana no podía dormir, tenía miedo de dormir y que le pasara algo. Eso que estaba al cuidado de mi mamá biológica (enfermera pediátrica y veterinaria) y mi mamá adoptiva que era obstetra”, añadió.

En este sentido, subrayó que “no quería que nadie toque” a Cecilia y tampoco “entren con gérmenes”. “Era del ancho de la almohada, así de chiquitita. Pura panza, las piernitas largas y flaquitas”, insistió con respecto al diminuto tamaño de la recién nacida.

A los cuatro meses, la víctima “ya tenía el tamaño de un bebé normal” y “crecía muy rápido”.

Cecilia, que desapareció el 2 de junio de 2023 en Chaco, dijo “mamá” por primera vez a los siete meses y a los nueve dejó el pañal.

“A los 11 meses con una latita de gaseosa en la plaza España se quedó parada solita y dio su primer paso”, sostiene Gloria, emocionada por los recuerdos.

Stryzowski asistió al jardín “Chinchin”, donde tuvo su primer baile. “Yo comencé a trabajar y ella se quedaba ahí. Era jardín y guardería. Dos años tenía”.

“Luego hace jardín prescolar en la escuela redondita de barranqueras porque vivíamos con mi mamá. Yo me estaba divorciando. 1° y 2° hace ahí, 3° y parte de 4° en Lanús Oeste, Buenos Aires. Termina 4° y sigue hasta 7° en 972 de barrio 120, era donde estaba mi casa”, indicó.

A los 14 años, cursó el nivel secundario en el colegio Simón de Iriondo (Resistencia), en el que Stryzowski y su madre “hicieron la cola, tuvieron suerte, llovió, se inundaron las calles y solo había unas 20 personas”, dice Gloria. Se realizaba el examen de ingreso, la adolescente “sacó 96 en matemáticas” y “54 en lengua”: “Entró a la mañana”.

En la escuela conoció a Florencia y Araceli, sus dos mejores amigas, al tiempo que Romero resaltó: “En tres años se peleó con el docente de programación después de las olimpiadas de matemáticas y la cambié a la tarde porque odiaba educación física”.

“A los 4 años quiso hacer danza y no la aceptaron por problemas de aplomo, lloró. Estaba la novela El Clon (2002) y le dije ‘si te gusta podés bailar’. A los 11 ya era maestra de árabe y a los 13 chef de eventos”, concluyó.

César Sena, esposo de Cecilia, se encuentra imputado por el homicidio agravado de la damnificada, mientras que sus padres -Emerenciano Sena y Marcela Acuña- están señalados como presuntos participes necesarios.

“Yo creo que Marcela Acuña la mató con la ayuda de César y Emerenciano se encargó de despedazar el cuerpo. Esa es mi teoría”, consideró Gloria, representada por el abogado Gustavo Briend.

Gustavo Melgarejo, Gustavo Obregón, Griselda Reinoso y Fabiana González se encuentran imputados por el delito de encubrimiento agravado.

Las audiencias del juicio por jurados populares se desarrollan hasta el 20 de noviembre, de 8:00 a 17:00, en los tribunales de la calle Juan B. Justo al 42.

El crimen ocurrió en junio de 2023 cuando Cecilia fue hasta la casa de sus suegros, donde se iba a encontrar con su esposo. Una cámara registró su ingreso, pero nunca su salida y esa fue la última vez que se la vio con vida.

Aunque el cuerpo de la joven todavía no fue hallado, los investigadores creen que aquella tarde fue asesinada dentro de la vivienda, trasladaron sus restos hasta la chanchería familiar, la quemaron y luego espaciaron sus restos en distintas zonas del barrio Emerenciano.

MAS NOTICIAS