19.6 C
Buenos Aires
19.6 C
Buenos Aires

Por causas judiciales y vínculos con el clan Sena, buscan frenar la asunción de Coqui Capitanich en el Senado

COMPARTIR

Se presentó un escrito en la Comisión de Asuntos Constitucionales. El documento argumenta la existencia de «inhabilidades morales, éticas y constitucionales» derivadas de una serie de causas judiciales que comprometen su idoneidad para ejercer un cargo legislativo.

A pocos días de lo que será la sesión preparatoria para la jura de los nuevos integrantes del Senado nacional, ingresó un pedido a la Comisión de Asuntos Constitucionales firmado por el candidato a diputado nacional suplente de La Libertad Avanza en las legislativas de octubre, Rafael Serfaty, por el cual pide que se rechace el pliego de integrante de ese cuerpo de Jorge Capitanich, electo por Fuerza Patria.

El documento argumenta la existencia de «inhabilidades morales, éticas y constitucionales» derivadas de una serie de causas judiciales que comprometen su idoneidad para ejercer un cargo legislativo.

La presentación repasa los antecedentes judiciales del femicidio de Cecilia Strzyzowski, que tuvo un fallo condenatorio hace días y apunta que la gestión del Gobierno que encabezó Capitanich realizó transferencias por cientos de millones de pesos a organizaciones lideradas por Emerenciano Sena y Marcela Acuña, hoy condenados a prisión perpetua por el crimen.

También detalla la investigación que tramita en la Justicia Federal de Sáenz Peña por presuntas adjudicaciones irregulares, lavado, malversación y abuso de autoridad. Capitanich fue llamado a indagatoria junto a la exministra Marta Soneira, y la causa continúa activa.

En su presentación, Serfaty cita los casos Bussi y Patti, dos fallos emblemáticos en los que la Corte Suprema sostuvo que las decisiones sobre la admisión de legisladores son revisables judicialmente, abandonando la doctrina de «cuestión política no judiciable».

Sin embargo, presenta la impugnación de manera subsidiaria, debido a que la misma Comisión tiene en tratamiento otra objeción sobre la senadora electa por el mismo espacio, María Lorena Villaverde, que fue condenada por narcotráfico y se sospecha de vínculos con Fred Machado, extraditado a Estados Unidos acusado de lavado de activos.

En la práctica, se trata de una solicitud que difícilmente prospere, porque el oficialismo no tiene los votos para avanzar con el proyecto en el recinto.

MAS NOTICIAS