Con 60 votos a favor, seis en contra y una abstención, la Cámara alta destituyó al legislador detenido en Paraguay con 200 mil dólares en efectivo. El kirchnerismo recupera una banca y se acerca a la mayoría plena.
Tras varias horas de una sesión cargada de tensiones, chicanas y disputas entre los bloques del oficialismo y Unión por la Patria (UP), finalmente el Senado votó la expulsión de Edgardo Kueider del cuerpo. Con 60 votos en favor, seis en contra y una abstención, la Cámara alta destituyó al referente de La Libertad Avanza (LLA), que fue detenido en Paraguay por tráfico de dinero.
En una maniobra más que victoriosa para el kirchnerismo que logró la expulsión de Kueider y ocupó la banca restante con la senadora y referente de La Cámpora, Stefanía Cora, ya que el ahora detenido por corrupción ingresó al Congreso en la boleta de UP, para luego cambiarse al bloque oficialista.
Con este recambio, la bancada que responde a Cristina Kirchner, dentro del Senado suma 34 legisladores, quedando a tan sólo tres de recuperar el quórum y la mayoría propia, que le permitiría plantear los temas más afines al bloque.
A medida que avanza el debate en el Senado sobre la situación del senador Edgardo Kueider, el bloque oficialista, representado por figuras como Anabel Fernández Sagasti y Oscar Parrilli, sigue abogando por la expulsión definitiva del legislador.
Sin embargo, algunos sectores de la oposición, liderados por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, y otros senadores de La Libertad Avanza, se inclinan por la suspensión temporal como primer paso.
“La expulsión es la única respuesta acorde a la gravedad de los hechos que se le imputan, pero debemos garantizar que el proceso sea justo”, expresó Abdala. Desde la oposición, también se cuestionó la rapidez con la que el oficialismo impulsa la expulsión, sin haber resuelto completamente todos los aspectos legales y judiciales del caso. La postura de Abdala es una de las más moderadas dentro de los opositores, pidiendo tiempo para una investigación más profunda antes de tomar una decisión definitiva.
El rol de la UCR y el PRO: Tensión interna sobre el tipo de sanción
Dentro del bloque opositor, la UCR y el PRO presentan posturas divididas sobre cómo proceder al momento de votar. Mientras que el senador Martín Lousteau, presidente del bloque radical, ha manifestado su apoyo explícito a la expulsión, algunos miembros del PRO, como Luis Juez, han mostrado su preferencia por una sanción menos drástica, sugiriendo que una suspensión temporal podría ser suficiente para abrir un proceso más exhaustivo.
“Lo que está en juego aquí no es solo el futuro de Kueider, sino también la credibilidad del Congreso”, afirmó Juez.
En paralelo, las discusiones sobre la forma de proceder han generado fricciones internas dentro de los bloques, con senadores alineados con el PRO mostrando señales de desacuerdo en cómo abordar el caso, lo que podría poner en peligro una posición unificada del bloque opositor.
El contexto judicial de Kueider: detención y causas por contrabando
El senador entrerriano sigue bajo arresto en Paraguay, investigado por presuntos delitos de contrabando relacionados con más de 200 mil dólares que intentó ingresar al país vecino sin declarar. La detención, sumada a las revelaciones sobre su implicación en otros posibles actos de corrupción, ha generado una presión política considerable para que se tomen medidas rápidas.
La situación se complica aún más con las acusaciones que apuntan a que Kueider podría haber formado parte de una red de evasión de impuestos, un caso que pone al Senado en el centro del debate sobre la lucha contra la corrupción. “No hay espacio para que alguien con esta acusación se quede en nuestra Cámara”, declaró Carolina Losada, quien insistió en la necesidad de un pronunciamiento contundente.
La postura de Kueider: “Soy víctima de una persecución política”
Por su parte, el propio representante se defendió de las acusaciones a través de su abogado, quien presentó una carta en la que el senador defiende su inocencia y sostiene que las denuncias en su contra son producto de una persecución política orquestada por sus enemigos dentro y fuera del Senado.
A pesar de los rumores y la presión mediática, el polémico legislador se mantiene firme en su postura de no renunciar a su banca, lo que ha aumentado las tensiones dentro del Senado.
“Todo esto responde a un plan para destruir mi carrera política”, afirmó el acusado en un comunicado, donde también acusó a algunos de sus compañeros de bancada de intentar desestabilizarlo. Su defensa apunta a que las pruebas en su contra son insuficientes y carecen de fundamentos legales sólidos.
Impacto político en el Senado
La sesión especial en el Senado para tratar la situación del senador Edgardo Kueider, acusado de enriquecimiento ilícito, comenzó con un giro inesperado: la jueza federal Sandra Arroyo Salgado envió un pedido formal de desafuero a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel. El oficio solicita autorización para proceder con su detención a través de los canales diplomáticos correspondientes.
El ingreso del pedido de la jueza impactó de lleno en las estrategias de los bloques parlamentarios. Antes de conocerse la instrucción judicial, el oficialismo evaluaba suspender al senador hasta el 1 de marzo, mientras que Unión por la Patria había anunciado su intención de avanzar con la expulsión de Kueider.
Ahora, el escenario político podría cambiar, dado que el tratamiento del desafuero se suma a la agenda de esta sesión especial.
Por su parte, el bloque PRO había adelantado su preferencia por un esquema de suspensión y mantuvo reuniones internas en la previa a la sesión. Entre los intercambios más destacados, Luis Juez, presidente de la bancada, visitó el despacho de Victoria Villarruel, donde también se hicieron presentes otros referentes como Carlos “Camau” Espínola y Eduardo Vischi.
Tensiones en aumento
El clima parlamentario se muestra tenso, con senadores que han comenzado a modificar sus agendas para lo que se prevé como una larga jornada de debates. Según trascendió, los cruces entre oficialismo y oposición podrían intensificarse, dado que este pedido de desafuero coloca una nueva carga política sobre el oficialismo, que busca avanzar con un consenso mínimo en medio de crecientes críticas por parte de la oposición.
El tratamiento de este pedido de desafuero, junto con las discusiones sobre la continuidad del senador en el cargo, promete extender la sesión y mantener al Senado en el centro de la escena política nacional.
Mientras el kirchnerismo y La Libertad Avanza (LLA) intercambian acusaciones, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, enfrenta una denuncia por malversación de fondos. Abdala, quien presentó el proyecto de suspensión contra Oscar Parrilli, está acusado de utilizar recursos estatales para su campaña en San Luis. La denuncia fue radicada en los tribunales de Comodoro Py y sostiene que se defraudó al Estado mediante el uso indebido de asesores.
Luis Juez: “Como viene la mano, esto termina en empate”
El senador del PRO, Luis Juez, estimó que ningún bloque logrará los dos tercios necesarios para sancionar a Kueider. “El kirchnerismo pide una sanción, pero no tiene los números. Vamos a dar el debate, pero esto no avanzará”, declaró. Juez sugirió suspender al legislador hasta marzo y esperar un fallo de la justicia paraguaya. Además, criticó la situación como “lasciva y humillante para el Senado”.
“Kueider no vuelve al Senado”
El senador entrerriano Alfredo de Angeli (PRO) apoyó la expulsión de Edgardo Kueider, aunque propuso suspenderlo sin goce de sueldo hasta marzo. De Angeli enfatizó que se deben tomar medidas para limpiar al Congreso de “ratas”, pero insistió en esperar a que la justicia paraguaya emita un fallo. También criticó al kirchnerismo por su supuesto doble discurso en temas de corrupción.
Oscar Parrilli: “Intentan distraer la atención”
El senador Oscar Parrilli, denunciado por traición a la patria en la causa del memorándum con Irán, calificó el pedido de suspensión en su contra como una estrategia para desviar el foco de atención. “Es querer tapar el sol con las manos”, afirmó. También responsabilizó al oficialismo de La Libertad Avanza de utilizar su caso como maniobra política.