18.5 C
Buenos Aires
18.5 C
Buenos Aires

El papa León XIV visitó la tumba del papa Francisco en la Basílica Santa María La Mayor

COMPARTIR

El gesto tuvo lugar a tan solo dos días después de haber sido nombrado Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.

En un gesto de profunda devoción y respeto, el papa León XIV, tras su retorno al Vaticano este sábado, realizó una parada significativa en la basílica de Santa María la Mayor. El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Francisco, un momento cargado de simbolismo y recogimiento. La visita también incluyó una pausa ante el venerado ícono de la Virgen Salus Populi Romani, patrona de Roma, donde buscó intercesión y fortaleza.

La noticia, difundida a través de la cuenta oficial de Vatican News en X, rápidamente se viralizó, acompañada de una imagen que capturó la solemnidad del momento.

«Esta tarde, de regreso al Vaticano, el Santo Padre pasó por Santa María la Mayor, donde se detuvo a rezar ante la tumba de Francisco y ante la Virgen», se leyó en la publicación, que resaltó la continuidad de la tradición papal de visitar este importante santuario mariano.  

La de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales mayores de Roma, ha sido testigo de innumerables momentos históricos y espirituales a lo largo de los siglos. La tradición de los papas de visitar este templo, especialmente antes y después de viajes apostólicos, se ha mantenido viva, subraycando la importancia de la oración y la devoción mariana en la vida de la Iglesia católica.  

El papa León XIV, conocido por su cercanía y sencillez, demostró una vez más su profundo respeto por su predecesor, el argentino Jorge Bergoglio.

En ese sentido, una alta fuente vaticana señaló que el cónclave en el que fue elegido el jueves pasado Robert Prevost, de 69 años, fue como lo hubiera soñado Francisco y que el estadounidense nacionalizado peruano es el Papa que el exarzobispo de Buenos Aires hubiera querido.

El purpurado nacido en Chicago no estaba entre los principales candidatos para suceder al argentino, pero desde la segunda línea fue sumando consenso durante la segunda jornada de elecciones en la Capilla Sixtina, sobre todo cuando los dos grandes favoritos, el italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Tagle, vieron que no alcanzaban los 89 votos necesarios para ser elegidos.

Prevost pasó entonces a liderar la tercera alternativa y, de acuerdo con fuentes eclesiásticas calificadas, logró más de 100 adhesiones entre los 133 cardenales electores en la quinta tanda de votaciones, que terminó con la fumata blanca.

MAS NOTICIAS