La diputada Lorena Villaverde anunció un plan vial con fondos privados que cubrirá el 23% de la red provincial.
La diputada nacional por Rio Negro de La Libertad Avanza, Lorena Villaverde, anunció un proyecto de inversión privada para financiar la ejecución de obras viales estratégicas en la provincia. La iniciativa fue presentada durante el AmCham Energy Forum 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, donde Villaverde fue oradora principal en el panel titulado “Infraestructura logística para la competitividad: rutas, trenes y nodos estratégicos”.
Durante su exposición, la legisladora confirmó que trabaja en un plan integral de conectividad que contempla ocho obras de infraestructura vial en rutas que conectan los pozos de petróleo con el puerto de la provincia. Según explicó, el proyecto abarca una extensión total de 522 kilómetros que se desarrollarán bajo un sistema de concesión y representan el 23% de la red vial de Río Negro.
Una de las obras previstas incluye una nueva traza diseñada específicamente para el transporte vinculado a la industria del petróleo y el gas. El plan apunta a optimizar la logística en sectores estratégicos como la energía y el turismo, con el objetivo de mejorar la circulación de aproximadamente un millón de vehículos mensuales, de acuerdo con los datos presentados por la diputada.
En su rol de presidenta de la Comisión de Energía y Combustibles del Congreso, Villaverde subrayó la importancia de establecer un marco jurídico estable y condiciones propicias para atraer inversiones. En ese sentido, remarcó la necesidad de contar con un Poder Legislativo que acompañe esta visión a través de leyes que impulsen la libertad económica y la seguridad jurídica.
El proyecto busca posicionar a Río Negro como un nodo logístico dentro de la cadena energética nacional e internacional. La diputada también hizo referencia a la ubicación estratégica de la provincia y a su potencial en sectores productivos como la energía, el agro y el turismo, elementos que —según explicó— la convierten en un punto clave dentro del nuevo mapa logístico del país.
La propuesta se enmarca en una estrategia más amplia de modernización de la infraestructura nacional que, de acuerdo con lo expresado por Villaverde, requiere de un cambio de paradigma que priorice la inversión privada y la eficiencia logística como herramientas de desarrollo federal.