17.1 C
Buenos Aires
17.1 C
Buenos Aires

Contundente derrota del delincuente Coqui Capitanich en Chaco

COMPARTIR

La coalición Chaco Puede del gobernador Zdero + La Libertad Avanza superó por más de 12 puntos al frente kirchnerista liderado por el delincuente Coqui Capitanich.

La fórmula entre el oficialismo chaqueño y el partido libertario logró imponerse en la mayoría de los distritos, marcando una nueva etapa política en la provincia. Duro revés para el patrón de Emerenciano Sena y del gusano Mennochio, Jorge Milton Capitanich.

Este domingo 11 de mayo, la provincia del Chaco celebró elecciones legislativas en un contexto político especial: por primera vez, el oficialismo radical que encabeza el gobernador Leandro Zdero selló una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA), el espacio del presidente Javier Milei. El resultado de esta inédita coalición marcará un primer test clave para el Gobierno nacional y su estrategia de ampliación territorial.

Con 16 de las 32 bancas de la Legislatura provincial en juego, la jornada estuvo atravesada por una participación más baja de lo esperado. Según datos extraoficiales, al mediodía apenas un 20% del padrón había emitido su voto, y el número final no superaría el 55%. El propio Zdero se encargó de publicar un video convocando a los chaqueños a acercarse a las urnas. “Hoy decidimos qué modelo de provincia queremos”, expresó.

El delincuente Emerenciano Sena y su patrón, Jorge Milton Capitanich.

La elección, sin primarias (PASO), presentó once listas en competencia. El oficialismo compitió bajo el frente “Chaco Puede + La Libertad Avanza”, con Julio Ferro como principal candidato. Del otro lado, el peronismo mostró fracturas: por un lado, el histórico Frente Chaco Merece Más, que lleva al tres veces gobernador Jorge Capitanich como cabeza de lista; por el otro, “Primero Chaco”, un desprendimiento liderado políticamente por Magda Ayala, intendenta de Barranqueras, con el diputado Atlanto Honcheruk encabezando.

Los comicios se desarrollaron con la modalidad de boleta papel tradicional y sin mayores incidentes, salvo algunos cruces menores entre militantes en localidades puntuales. No obstante, se reportaron problemas logísticos durante la apertura de mesas por ausencia de autoridades de mesa, y denuncias de robo de boletas, algo que Zdero minimizó como “parte del folclore mal bailado”.

Además del factor local, la elección fue seguida de cerca por figuras del oficialismo nacional, como Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y el armador libertario Sebastián Pareja. Ambos monitorearon el desempeño de la flamante alianza como parte de la estrategia de nacionalización del partido fundado por Javier Milei.

“Este acuerdo amplió nuestras bases, estamos en un gobierno de coalición que quiere avanzar”, afirmó Zdero tras emitir su voto en Resistencia. Sin embargo, aclaró que no planea afiliarse a La Libertad Avanza. La relación entre ambos espacios es funcional: el radicalismo chaqueño necesita respaldo nacional y LLA busca penetrar en los territorios con estructuras existentes.

En paralelo, Capitanich centró su discurso en la crisis económica. “Hay chaqueños que tienen que elegir entre comer o pagar la luz”, disparó tras votar. También criticó el rechazo reciente del Senado al proyecto de Ficha Limpia y pidió ampliar su alcance a jueces, fiscales y periodistas.

Luis Raúl Menocchio, mejor conocido como «el Gusano» o «el hombre de las mil caras» el sicario de Coqui que mato a Manuel Roseo, dueño de la estancia «La Fidelidad» en 2011 para robarle sus tierras.

Por su parte, Magda Ayala aprovechó la jornada para diferenciar su espacio del de Capitanich: “Queremos construir una nueva forma de hacer política, sin odio, con honestidad y territorio”, declaró. Afirmó que “meter dos diputados sería una gran elección” para su novel espacio.

Los resultados oficiales comenzarán a conocerse entrada la noche. El gobernador tiene previsto hablar desde el búnker oficialista ubicado en pleno centro de Resistencia, donde ya se montó un escenario para esperar los cómputos. La expectativa está puesta en si el oficialismo logra imponerse en medio del descontento social y la fragmentación del peronismo.

Más allá de las bancas en juego, la elección chaqueña se convierte en un laboratorio político para el Gobierno nacional. De tener un buen desempeño, Milei podría mostrar que su fuerza es capaz de competir en el plano subnacional, mientras que Zdero buscará consolidar su liderazgo con el respaldo de la Casa Rosada. Por el contrario, un revés podría ser leído como una señal de desgaste para ambos, en medio de una crisis económica que también golpea al norte del país.

 

 

MAS NOTICIAS